Cómo superar la dependencia emocional

Compartir Artículo

¿Se puede superar la dependencia emocional? ¿Es posible dejar atrás una relación tóxica y empezar a vivir de una manera más sana? La respuesta es sí. ¿Cómo podemos empezar a superar la dependencia que nos crea una persona? Para que el cambio se produzca es  necesario tomar conciencia de la situación, un proceso complicado, el dependiente se aferra tanto a la relación que la idea de tener que alejarse de ella le genera una ansiedad difícil de sostener.

Tomar conciencia de la situación, quiere decir observar la realidad y aceptar que la relación que se está viviendo, no es lo que uno quiere y que se va a terminar. El amor romántico no es capaz de llenar el vacío, que uno tiene al no quererse a sí mismo. 

Para empezar a ser conscientes de dónde estamos habrá que empezar a mirar la relación con lupa y respondernos a nosotros mismos con sinceridad, eso implica escuchar nuestra voz interior sin acallarla, prestándole la atención que merece.

«No hay amor suficiente capaz de llenar el vacío de una persona que no se ama a sí misma».

Necesitamos autoconocimiento , observar nuestras creencias

Una vez nos hemos dado cuenta de lo que nos ocurre, tenemos que fortalecer nuestra autoestima, se trata de empezar un proceso que nos ayudará a cambiar nuestra manera de mirarnos. Primero tendremos que saber qué es lo que creemos sobre nosotros mismos, qué mensajes nos mandamos, cual es la manera en la que nos relacionamos con nosotros mismos. En función de lo que me diga, mi cuerpo y mis emociones actuarán en consecuencia. Si me estoy diciendo “no puedo, no soy capaz, soy débil,…”, me voy a relacionar conmigo mismo en base a estas creencias, por lo que es importante empezar a cambiar estos mensajes.

superar la dependencia emocional

Pensar en lo sufrido, analizar todo aquello que me ha molestado de la relación, aquello que me hubiera gustado y no pudo ser, analizar todo aquello que hemos llegado a hacer, es imprescindible para tomar una decisión definitiva. En este punto tendremos que tener muy claro que también van a aparecer los buenos momentos, pero es muy importante saber que una relación que produce ansiedad y malestar, no es una relación sana por muy buenos momentos que me diga que he vivido.

«No existe el amor, sino las pruebas de amor, y la prueba de amor a aquel que amamos es dejarlo vivir libremente.»

¿Cómo podemos empezar a superar la dependencia emocional?

Uno los recursos que te puede servir es elaborar una lista con todo aquello que no te gusta del otro. Siéntete en un lugar tranquilo, cierra los ojos, haz un par de respiraciones profundas y busca todas aquellas cosas de la relación que no te han gustado, que te han hecho llorar.

Luego, escribe en un papel todas aquellas cosas que te han molestado, todo aquello que te ha hecho daño, todo aquello que has hecho y no querías hacer, todos aquellos momentos en los que te has sentido triste, frustrado, enfadado por lo que pasaba en tu relación.

De esta manera, cada vez que sientas que no vas a poder, puedes repasar el listado y darte cuenta de para qué tomaste esta decisión.En lugar del listado, también puedes elaborar un diario de la relación, repasando todo aquello que te ha generado malestar.

Otra de las herramientas que nos puede ayudar es parar la mente. Después de haber pensado mucho en la relación, de haberle dado la vuelta una y otra vez, es importante que nos permitamos soltarlo, que dejemos de pensar en ello. Está claro que no elegimos lo que pensamos en cada momento, pero sí que somos capaces de decidir si nos quedamos atrapados por esas ideas que nos invaden o las dejamos fluir.

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas, situaciones y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo. Hoy se llama… Amor Propio.

Cuando te des cuenta de que no paras de darle vuelta a las mismas ideas y que eso te genera una sensación de malestar, imagina que tienes unas tijeras, visualiza como puedes abrirlas y cerrarlas.  Úsalas para cortar o disolver el hilo que te une a esos pensamientos. Observa cómo se corta ese vínculo que trae a tu memoria esas ideas que no te dejan en paz y, una vez tengas esta imagen, prueba a gritar “¡BASTA!, HASTA AQU’I! YA ESTÁ!” o cualquier otra palabra gancho que te ayude a parar el pensamiento.

Luego concéntrate en algo diferente, haz la lista de la compra, piensa en los ingredientes de una receta que te guste, llama a una amiga, un familiar, un conocido, para hablar de un tema que te interese, juega a algo que te distraiga, piensa en lo ‘ultimo que aprendiste,…es decir, focaliza tu atención en otra cosa.

Es cierto que no va a ser una tarea sencilla, pero cada vez que consigas hacerlo te dará fuerzas para continuar por este camino.

superar la dependencia emocional

¿Cómo mantenernos a raya y acabamos de superar del todo la dependencia emocional? 

Una vez hemos valorado todos estos aspectos, es hora de pasar a la acción, de promover el cambio, de soltar la relación. En ese momento, empiezas a convertirte en protagonista de tu historia, a hacerte responsable de acabar con tu sufrimiento, eso quiere decir que empiezas a tomar decisiones, y sabemos que decidir no es fácil, que tenemos que desprendernos de algo y en ese momento vuelven de nuevo las dudas, el famoso «¿y si…?» nos acecha de nuevo, para devolvernos a la zona conocida.

«El amor sano se construye fuera del miedo. Donde hay amor, no hay exigencias ni dependencia. No le pedimos al otro que nos haga felices porque sabemos que nuestra felicidad no depende de él. » – Silvia Congost-

Justo en este momento, aparece el síndrome de abstinencia (que encontramos en el tratamiento de todas las dependencias). Igual que pasa con otras adicciones, el cuerpo tiene que acostumbrarse a vivir sin aquello que tanto necesita (en el caso que nos ocupa, la pareja) y empieza a demandar la dosis habitual, cuando no la recibe, se activan los síntomas para impedirnos que soportemos la decisión y volvamos de nuevo a darle lo que quiere. Si conseguimos superar esta trampa del cuerpo, estaremos más preparado para enfrentarnos a la situación.

Por eso os dejamos una lista de los principales síntomas que aparecen durante este proceso de sindrome de abstinencia que se tiene que dar si queremos superar la dependencia emocional:

  • Ansiedad
  • sensación de que se desgarra el corazón (tristeza profunda)
  • pensamientos obsesivos sobre el otro
  • odio hacia nosotros mismos pro haber tomado la decisión
  • arrepentimiento
  • idealizar la relación
  • insomnio
  • necesidad incontrolable de contactar con el otro

Se trata de un dolor emocional insoportable, pero si la persona consigue, una y otra vez, no caer en la trampa, el dolor se va debilitando y se hace cada vez menos frecuente, hasta desaparecer definitivamente. Hemos de pasar un duelo, asimiliar que perdemos a una persona, y llorar todo lo que necesitemos para poder estar más tranquilos. 

supera la dependencia emocional

Una de las herramientas más potentes y, seguramente, la más difícil de llevar a cabo para superar la dependencia emocional es lo que Silvia Congost, en su libro, Cuando amar demasiado es depender,  llama el contacto cero. Es decir, cortar definitivamente el contacto con el otro. Como hemos visto, el síndrome de abstinencia nos impulsa a tener contacto con la expareja y es muy importante, para poder superarlo, mantenernos alejados de ella.

Os dejamos la receta para poder llevar a cabo el contacto cero. Puedes imprimirlo y colgarlo en un sitio visible.

  • No comunicarte con el otro por ningún canal, no hablar por teléfono, ni cara a cara, no por escrito (mensajes, email,…)
  • No ir a verle de manera premeditada
  • Eliminarle de las redes sociales (Facebook, WhatsApp, twitter,…)
  • Si es necesario, cambiar el número de teléfono, en los casos en los que la persona no deja de llamar o enviar mensajes.
  • Es un tema prohibido (no hablar de la persona con nadie y pedir a los demás que no nos hablen de ‘el o ella)
  • No quedar con su familia o amigos
  • No frecuentar sitios en los que podamos encontrarle.

Siguiendo todos estos pasos y adquiriendo estas herramientas, nos va a resultar más sencillo superar la dependencia emocional, va a ser posible. Pero si sientes que no vas a poder pasar por este proceso solo, siempre puedes contactar con un especialista que te ayude a hacer este camino.

¿CÓMO PUEDES RESERVAR UNA SESIÓN CON UN PSICÓLOGO EN BARCELONA DEL EQUIPO DE PSICOEMOCIONAT?

Por teléfono:

A través de nuestro email:

Por formulario online:

¡No te vayas sin tu regalo!

"5 TÉCNICAS EFICACES PARA MANEJAR TUS EMOCIONES"

Suscríbete y recibe nuestra guía gratuita en tu email

Tus datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Psicoemocionat, EMOCIONES SENTIDAS, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones y servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@psicoemocionat.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra política de privacidad..

17 comentarios en «Cómo superar la dependencia emocional»

  1. Interesante tema. Hay muchas personas que sufren dependencia emocional de otras. Es necesario hacerse consciente de ello y «ponerle» remedio. Desde luego, lo primero es quererse a uno mismo, para poder querer y amar a otras personas de manera adecuada para los dos.

    Responder
    • Muchas gracias por comentar Sara. Cierto, lo primero es quererse a uno mismo por encima de los demás para después estar disponibles para dar amor.
      Un abrazo.

      Adriana Reyes
      Directora de Psicoemocionat

      Responder
  2. Cuando pasamos por una ruptura amorosa uno se siente sumergido en tantas emociones que a veces uno cree que de verdad va terminar ahogándose, paradojicamente en esta etapa tan dolosa de mi vida fue cuando aprendí de mi misma y comprendí lo fuerte que puedo llegar a ser, estas experiencias indudablemente te hacen crecer, madurar y avanzar en la vida y creo que son tareas pendientes y que en algún momento de nuestra existencia debemos atravesar, excelente articulo Dra. Cristina.

    Responder
  3. Llevaba un año con una persona que me dice que solo quiere que seamos amigos con derecho, me he enganchado y lo paso muy mal ,he puesto de mi parte y pude rechazarlo unas cuantas veces,pero después vuelvo a caer,me es imposible cortar por lo sano. Llevo un mes si saber nada de el porque dije hasta aquí, pero hoy he tenido abstinencia y he llorado muchísimo. Que me aconsejas? Gracias por leerme .Un Saludo

    Responder
    • Hola luz,mi humilde opinión es que sigas así,llora cuánto necesites,sácalo todo,llora,maldicelo,golpea la almohada ,lo que haga falta pero no lo contactes,es la única manera de superarlo.piensa que la persona que te quiera de verdad,si es amor de verdad no te dejará ir,te buscará para tenerte en su vida,no dudes de eso,nadie pierde lo que quiere,y sino está contigo es porque no te quiere luz.yo estoy pasando por lo mismo,me encuentro en un vacío difícil de soportar ,perdido absolutamente,perdido conmigo mismo,se que lo mejor es no contactar,soltar y dejar ir,pero que difícil es perder la esperanza de que algún día vuelva,es como si la vida te aplastarse y sometiera.hay que intentar entender que si esa persona no está con nosotros es porque no nos quiere,es así.
      Pero el día que tú te recuperes ,el día que consigamos olvidar o al menos recordar sin dolor,quizás esa persona se dará cuenta de lo que perdió,y seguramente ya será tarde,pero tarde para el en mi caso ella.
      Espero haberte ayudado un poco

      Responder
  4. Muchas gracias Toni por tus bellas palabras..Así es ,estoy poniendo todo de mi parte para no contactarle y es más difícil aún estando en casa confinada pero se que algún día lo recordaré sin dolor como dices y con este mes y medio de Comtacto Cero me encuentro mucho más aliviada, de vez en cuando tengo abstinencia pero cada vez se va desvaneciendo. Mucho ánimo para ti también y para adelante..Un abrazo fuerte.

    Responder
  5. Yo estoy pasando por lo mismo y es horrible el sentimiento, tener la esperanza que dice que va a cambiar cuando no es asi, fuimos amigos con derecho 11 años de nuestras vidas y al 12 año decidimos ser pareja pero el trato es horrible como si la persona te falta el respeto. Pensando en esto me doy cuenta que las palabras se las lleva el viento y lo mejor y todo se ve con los actos. Yo decidí cortar con el y no creas que el sencillo con esto de la abstinencia volví a caer, le converse y me di cuenta que por mas que el me decía si vamos a volver pero primero debemos crecer. Creo que cuando se quiere no hay «peros», ni palabras ofensivas como en mi caso. Y lo peor de todo es que con esto llamada imaginate el ego lo tendrá en los cielos.
    Quierete mucho, yo estoy en esa etapa, de quererme de amarme y respetarme para que me respeten. Y sobre todo no lo busques,no le des en el ego por mas que te duela y lo extrañes, no vuelvas a ese ciclo vicioso. Cierralo. Te mando energías al igual que tú, yo daré todo de mi.
    No estas sola!!! cualquier cosa puedes contar conmigo.
    Seamos mejores mujeres y la persona llegará en el momento que tenga que llegar

    Responder
  6. Muchas gracias *Caro* por esas palabras de aliento y mas en estos momentos de confinamiento que hay tanto tiempo para pensar, y las ganas de querer contactar perdura pero a ratos pero hay que seguir y ser fuertes ,pensar que esa persona ya no forma parte de nuestras vidas aunque nunca ha sido porque un amigo con derecho va a lo que va ,jamás se interesa por nuestro bienestar, y claro es totalmente tóxico ,como bien explica el Post es una relación de dependencia emocional, el saber perfectamente que esa persona no nos quiere pero seguimos empeñados que tal vez algún día se les encienda esa luz pero es algo que jamás va a ocurrir. Te digo lo mismo Caro ,aquí me tienes si necesitas hablar. Un beso enorme

    Responder
    • En ese caso hay que practicar el poner limites. Si ves que te cuesta mucho te recomiendo que inicies una terapia psicológica para aprender a ponerlos.

      Saludos!

      Responder
  7. Creo que esa madre dependiente soy yo. Como se hace si no vez mas vida que en tus hijos,? Cuesta verlos crecer y separase de ti. Que hago?

    Responder
  8. Estoy pasando por una ruptura muy tóxica, el me busca muchas veces y yo no terminó con la relación se que estoy mal, me dice que volverá conmigo y luchará por mi más de una vez me da la esperanza certera de que estará conmigo y luego se hecha hacia atrás y vuelvo a caer en depresión ya llevo dos meses en esto y 6 kilos menos ya ni como, cai en cama y no se cómo superar esto!

    Responder
  9. Hace 2 semanas que decidí terminar mi relación de 11 años, hay días que siento que no lo lograré, hay días que me siento tranquila, la realidad es que de pronto tengo ataques donde quisiera olvidar todo , buscarle y regresar. Quiero pensar que esto es pasajero y algún día podré retomar mi vida 🙁

    Responder

Deja un comentario

Sus datos personales se incorporarán a los tratamientos de Adriana Reyes Zendrera, con la finalidad de atender su solicitud de información, gestionar las citas y remitirle información acerca del servicio prestado u otros que puedan resultar de su interés. Puede ejercitar sus derechos dirigiéndose a info.psicoemocionat@gmail.com. Para más información, puede consultar nuestra política de privacidad, la cual declara haber leído y acepto"

RELLENA EL FORMULARIO PARA RESERVAR TU CITA

Sus datos personales se incorporarán a los tratamientos de EMOCIONES SENTIDAS, S.L. como responsable de esta web, con la finalidad de atender su solicitud de información, gestionar las citas y remitirle información acerca del servicio prestado u otros que puedan resultar de su interés. Puede ejercitar sus derechos dirigiéndose a info.psicoemocionat@gmail.com. Para más información, puede consultar nuestra política de privacidad, la cual declara haber leído y acepto»

¡No te vayas sin tu regalo!

"5 TÉCNICAS EFICACES PARA MANEJAR TUS EMOCIONES"

Suscríbete y recibe nuestra guía gratuita en tu email

Tus datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Psicoemocionat, EMOCIONES SENTIDAS, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones y servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@psicoemocionat.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra política de privacidad..