¿Eres de las personas no te permites el enfado?¿De las que callas y acumulas todo tu resentimiento por miedo a que los demás se molesten contigo? ¿Por miedo a que te dejen de hablar, por miedo a que no te acepten no expresas lo que sientes? La ira es una de las emociones más dañinas, si la energía de la rabia se acumula en nuestro interior. Dañina porque si no la expresamos, nos reconcome por dentro y la vamos acumulando como si de una mochila de piedras se tratase.
¿Pero qué es la ira o enfado?
La ira es una emoción, una reacción de todo el cuerpo ante una situación que la desencadena. Esta reacción nos produce cambios físicos y mentales que nos pueden alterar como por ejemplo:
- Tensión en la cara y mandíbulas
- Se acelera el ritmo cardíaco
- Aumenta la frecuencia de la respiración
- Sube nuestra temperatura corporal
- Contracción muscular etc.
Como ya hablábamos en otro artículo, la ira tiene una utilidad para nuestra supervivencia, y expresada sin irnos al extremo es sana.
Aparece cuando se estropean nuestros planes, cuando las cosas no salen como lo teníamos previsto. ( p.e nuestra pareja nos reprocha cosas, tenemos un mal día en el trabajo, un atasco, nuestros hijos no hacen caso de nuestras recomendaciones…)
Al igual que todo el resto de emociones, estaría bien aceptar la rabia tal cual es. Aunque sea un poco desagradable de sentir, nos indica que algo está pasando dentro de nosotros. Que una de nuestras necesidades no está satisfecha y por tanto, nos empuja a actuar, y nos ayuda a defendernos y poner límites.
Si expresamos con demasiado ímpetu la ira, nos vamos a la violencia. Y si no la expresamos, la reprimimos para complacer a los demás. El problema es que a medida que la vamos acumulando, la bola se hace tan grande, que finalmente se desborda: es entonces cuando explotamos con una expresión incontrolada y acumulada de rabia.
EXPLOTAR ————————————-EXPRESAR———————————————— TRAGAR
A algunos nos han enseñado que la ira es algo malo, a evitar, que hay que ser educados y no está bien visto sentir rabia. Si te reconoces en esta descripción, ¿te gustaría experimentar un término medio que sería expresar lo que sientes? ¿en vez de guardarlo encerrado con llave por décadas?
Habla cuando estes cabreado y habrás hecho el mejor discurso que jamás lamentarás.
-Laurence J. Peter-
¿Qué puedo hacer si soy incapaz de expresar mi enfado?
No podemos evitar la ira, todos tenemos disgustos y cosas que no salen como uno espera. Si eres de los que te cuesta expresar tu enfado, me temo que para llegar a un punto medio (la expresión), primero vas a tener que explotar. Si lo has oído bien, suelta tu enfado, y permítete hacer y decir lo que nunca antes has dicho. ( si te da mucho miedo, primero puedes imaginar que tienes a la persona enfrente y decírselo).
Imagina que estás en la cima de una montaña, que extiendes los brazos y puedes gritar todo ese enfado acumulado dentro de ti, cierra los ojos para hacer este ejercicio. Imagina que tu grito se puede oir a través de todo el valle. ¿Cómo te has quedado después de liberar tu rabia?
Poco a poco, ya podrás ir a un punto medio más sano para ti. Pero primero, atrévete a entrar en cólera, y a decir lo que piensas con miedo, y aún así decirlo. Porque con la rabia pasa algo curioso, que una vez la soltamos se desinfla. ¿Imagina un globo, al pincharlo que pasa? Se desinfla y de golpe. Pues con la rabia pasa igual. Si aún así, ves que esto es una dificultad que te impide hacer tu vida con tranquilidad siempre puedes pedir ayuda profesional a un psicoterapeuta.
Mi comentario es muy sencillo, al ser víctima de violencia de género y no ser capaz de denunciarlo yo callé durante todos esos años, para que mi familia lo aceptaran.Y me veo que me he convertido en una persona incapaz de llegar a nuevas metas, me encierro en mi misma y sigo callando cosas.Veo que mis problemas molestan a otros y entonces callo.Muchas gracias.
¡Hola Lola,
Te podemos ayudar a sentirte mejor. Puedes escribirnos a info@psicoemocionat.com o llamar al 670563698 para reservar cita con nosotros.
Saludos.
Adriana Reyes
Directora de Psicoemocionat
Leyendo sus artículos me identifico, habla de las emociones de un concepto errado que mantenía ahora lo he visto con claridad estas son parte de nosotros. Ciertamente me ofuscaba y era ‘inalterable’ creo que también por un estereotipo que los hombres han de revelar su mal humor y las mujeres su miedo que por cultura o TV que realmente no tiene peso, ni fundamento porque todos sentimos. Y la mentalidad de hoy ha de ser así abierta a todo conocimiento; no niego que también parte de mi familia materna influyo, una vez un pariente dijo: que todo se debía a nuestra nobleza resignándose o aceptando estar en el bando de los débiles y que por ello siempre a la perdida de cualquier situación que se presente en la vida creo a no confrontarla.