Reprimir las emociones no sirve para sentirme mejor

Compartir Artículo

 Reprimir las emociones no es la solución para que se marchen. ¿Te has planteado, cuántas veces al día, reprimes tus emociones? Pagamos un precio muy alto si reprimimos nuestras emociones, ya que éstas no desaparecen sino que se quedan dentro de nosotros a nivel inconsciente, a punto de surgir con fuerza, ante cualquier oportunidad disponible.

En este artículo te hablamos de las consecuencias de reprimir las emociones para tu salud emocional así como de por qué las emociones no son malas de por sí. Todo depende de qué hacemos con ellas. Una de los aspectos perjudiciales para tu salud es reprimir las emociones.

¿Por qué reprimes tus emociones?

Culturalmente nos hemos educado a guiarnos “racionalmente”, bajo el lema “pienso, luego existo”, restando importancia a las emociones. A nivel social, las emociones han sido etiquetadas y estigmatizadas como positivas (alegría, sopresa, curiosidad) o negativas (dolor, rabia, miedo, tristeza).

Durante muchos años hemos estado bajo esa mirada, y bajo este paradigma. Las emociones, eran algo tabú, y había que reprimirlas, negarlas, camuflarlas o calmarlas como fuera, para que no se notasen. Expresiones tales como: No llores, sé fuerte, no tengas miedo, ¿te suenan?

Una de las causas de la represión emocional son las creencias emocionales que recibimos a nivel social pero también familiar como:

  • No tienes que estar triste.
  • No es para tanto.
  • Hay gente que está mucho peor, anímate.
  • No tengas miedo.
  • Sonríe, que la vida son dos días.
  • No te enfades, no pasa nada.
  • Eres un cobarde.
  • Cálmate, en serio.

Las emociones no son negativas de por sí 

Pero años después se ha demostrado que las emociones no son buenas ni malas, simplemente son, tal cual, expresiones neutrales de cada uno de nosotros, que ponen en evidencia inevitablemente una necesidad concreta de ser humano.

Evolutivamente,nos han permitido sobrevivir cómo especie. Se expresan a través del cuerpo,  de los gestos, de la expresión de la cara, así como de nuestros pensamientos. Las emociones son reacciones instintivas para actuar, ante situaciones y circunstancias diversas.

Las emociones nos brindan la oportunidad para actuar de una forma diferente ante una situación concreta, nos guían para saber cómo actuar dependiendo de qué situación para facilitar la toma de conciencia de lo que nuestro cuerpo está experimentando. Nos dan una referencia de lo que nos sucede en un momento determinado, y la energía adecuada para actuar en cada situación.

reprimir las emociones

Cada una de las emociones son señales que nos ayudan a prepararnos para responder a diferentes situaciones de nuestra vida. Así por ejemplo, a través de la rabia podemos saber que alguien ha traspasado nuestros límites. El dolor nos indica que ha aparecido pena o una herida profunda.

El miedo nos comunica nuestra necesidad de seguridad, el placer nos ayuda a darnos cuenta de que nuestras necesidades están satisfechas en ese momento,

la tristeza nos pone de manifiesto lo perdido, la frustración nos expresa que tenemos necesidades no atendidas, la confusión nos expresa que estamos procesando información contradictoria para nosotros mismos. Cada emoción tiene su propio mensaje e intensidad, y nos ayuda hacia el autoconocimiento.

Las consecuencias de reprimir emociones  

Existen toda una serie de emociones que muchos consideran negativas o incómodas, como la tristeza el miedo, la rabia, etc., que a veces tendemos a tratar de reprimir, negándolas, ignorándolas y si es posible, tratando de no sentirlas.

Para reprimir nuestras emociones, necesitamos una cantidad de energía muy grande, porque lleva mucho más desgaste físico, mental y emocional, el suprimirlas, que el sentirlas. Aunque deliberadamente queramos reprimirlas, no va a ser posible, ya que encontrarán su camino de otra forma ( rigidez en el cuerpo, insomnio, control, contracturas etc.).

¿Cómo saber si tienes emociones atrapadas o reprimidas?

  • No sientes nada, vives anestesiado de tus emociones y sentimientos.
  • Explotas por cualquier cosa, estás irritable.
  • Te sientes bajo de ánimo, sin ganas de hacer nada.
  • Sientes dolores y tensiones físicas, llegando incluso a enfermar.
  • Tienes insomnio y problemas para conciliar o mantener el sueño.
  • Sufres estrés y tienes tendencia a querer controlarlo todo en exceso.

Esto es debido a que cuando reprimimos las emociones, en vez de proyectarlas hacia fuera, las estamos proyectando hacia dentro, y la energía pues se queda en nuestros músculos y en nuestro cuerpo.

Reprimir nuestas emociones provoca en nuestro cuerpo, dolores y molestias de todo tipo, además de enfermedades físicas y mucho estrés. Hay que pensar que la energía, no se destruye sino que se transforma. Entonces, si evitamos expresar la emoción ( que es energía pura) se puede transformar incluso en enfermedades de todo tipo, somatizando lo que sentimos.

El control de las emociones, una falsa gestión

Una de las estrategias más comunes que utilizamos para intentar gestionar nuestras emociones más incómodas, es el control. Se cree que si controlamos nuestras emociones estas desaparecerán milagrosamente, pero no es así. En realidad, si tratamos de controlar el miedo, nerviosismo, impotencia, rabia, lo único que ocurre, es que la emoción se intensifica mucho. Entendemos controlar por intentar desconectarlas, racionalizarlas, reprimirlas, y negarlas. El hecho de controlar nuestras emociones, de esa forma solo hace que dejemos de estar en contacto con nosotros mismos.

Shapiro: “Toda emoción reprimida, negada o ignorada queda encerrada en el cuerpo”.

Cuanto más fuerte es la represión, más explosiva y potentente será la emoción liberada. Es decir, que la respuesta será desmesurada. Las emociones que quedan atrapadas buscan una salida . Esto forma parte de la naturaleza de las emociones, porque deben sentirse y expresarse. Si nos negamos a dejar que salgan a la luz, las emociones se esforzaran por lograrlo. Las emociones que mantenemos reprimidas terminan por escaparse de la mente inconsciente.

Estrategias para expresar y gestionar nuestras emociones

Una de las claves para gestionar de forma eficaz las emociones, es que en vez de negarlas y reprimirlas permitamos que fluyan, esto no quiere decir que si estás enfadado con tu amigo, le hagas daño, ni transgredas sus limites. Fluir quiere decir, que atiendas a esa emoción, que le hagas caso, porque seguramente te está dando un mensaje. Ser consciente de nuestras emociones, ponerles nombre y atenderlas adecuadamente,

Sería una buena fórmula para empezar:

  • Reconocer la sensación corporal que tenemos en el cuerpo
  • Dejarnos sentir esa sensación (por ejemplo, un nudo en la garganta).
  • Una vez identificamos la sensación, buscar qué emoción hay detrás de la sensación.
  • Si sabemos el nombre de la emoción perfecto, nos la permitimos sentir, sin juzgarla ni censurarla.
  • Si no sabemos el nombre de la emoción tampoco pasa nada, nos permitimos sentir, la emoción igual..
  • Vemos que por muy incómoda que sea la podemos gestionar.
  • Importante no engancharnos en la emoción y dejar que pase para que no se nos cargue en nuestra mochila emocional.

Nuestro cuerpo a través de la sensación nos va dando pistas de qué emoción traemos, pero para cada persona una sensación puede estar relacionada con una emoción diferente. Poder prestar atención a nuestras emociones, en el momento, nos ayuda a comprendernos mejor, a ponerles nombre y también a poder regularlas posteriormente. O más bien, dejar que fluyan, para que se autorregulen. 

Como hemos visto las consecuencias de reprimir las emociones para tu vida no solo no ayudan sino empeoran la situación. Cuanto más reprimas lo que sientes, más difícil va a ser también relacionarte con los demás. Así que te recomendamos que no esperes un minuto más y te pongas en marcha para empezar a relacionarte con tus emociones desde otro lugar más sano para ti.

¿CÓMO PUEDES RESERVAR UNA SESIÓN CON UN PSICÓLOGO EN BARCELONA DEL EQUIPO DE PSICOEMOCIONAT?

Por teléfono:

A través de nuestro email:

Por formulario online:

¡No te vayas sin tu regalo!

"5 TÉCNICAS EFICACES PARA MANEJAR TUS EMOCIONES"

Suscríbete y recibe nuestra guía gratuita en tu email

Tus datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Psicoemocionat, EMOCIONES SENTIDAS, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones y servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@psicoemocionat.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra política de privacidad..

23 comentarios en «Reprimir las emociones no sirve para sentirme mejor»

  1. Wow es verdad todo lo que leo, lo confirmo por que en este momento estoy reprimiendo un dolor enorme y se las cobra de diferentes formas, dolor de cabeza, calentura, dolor en el pecho y otras pero me niego a expulsarlas, al menos por ahora, gran tema me encanto n.n

    Responder
  2. Estoy pasando por momentos tan difícil en mi vivir soy gay y amo a alguien desde la primera vez en la Universidad, graduando me vivo hoy en los EEUU y pasado tres años nos reencontrarnos donde hoy vive en mi casa ,Cuán difícil tratarle como amigo cuando mi corazón, el verlo diario ,el roce, el respirar . Me siento al morir en si mismo . Donde no puedo expresar lo que llevó adentro pues manifiesta ser hetero pero mis condiciones homo me demuestran que NO ,me confunde y a la vez me frustra tanto .
    Lo amo y no se que hacer por favor deseo que me escriba …por mi gmail

    Responder
        • Hola Diana,

          La solución no pasa por reprimir tus emociones, sino aprender a gestionarlas de otra manera que te permita, abrir tu abanico emocional, y sentir otras emociones, que no sólo sea la tristeza. Si quieres que te ayudemos, ya sabes donde estamos. ¡Suerte! Un abrazo

          Responder
  3. Buen artículo… no se cómo manifestar miss emociones, soy consciente de ellas… e incluso ayudo a otras personas a manejarlas… pero a mi me amarran! tengo un deseo de quedar en casa todo el tiempo..me cuesta salir e incluso pierdo buenas oportunidades porq me paralizo en casa…si salgo pero casi obligada y cada dia me es mas difícil…help!!!!

    Responder
    • Hola Ana maria,

      Te recomiendo que pidas ayuda a un profesional de la psicología para que te ayude a gestionar esa falta de ganas y falta de motivación. Si necesitas que te ayudemos puedes contactarnos sin problema a través de nuestro formulario de contacto. https://www.psicoemocionat.com/contacto

      Un abrazo,

      Adriana Reyes
      Directora de psicoemocionat.

      Responder
  4. Hola Adriana, muy interesante el articulo pero tengo dudas sobre como manejar las emociones porque si bien es cierto debemos expresarlas pero el hecho de expresarlas y dejarlas fluir dependiendo del sentimiento o de la persona podria causar daño ya sea psicologico y fisico hacia la otra persona en el peor de los casos. Por eso no me quedo muy claro el como gestionar, seria interesante saber con ejemplos mas concretos sobre como manejarla. Muchas gracias y un excelente articulo!!

    Responder
    • Hola Paul,

      Es necesario expresar tus emociones pero es cierto que no de cualquier manera. Hay dos reglas básicas. Es importante que no te dañes al hacerlo e intentes no dañar a los demás. En este segundo punto hay una parte de depende de ti, y otra que depende de la persona que está recibiendo tu emoción. Tu puedes gestionar la parte que te toca a ti. Entonces si estás enfado por ejemplo, puedes retirarte un rato, que baje el enfado y luego decir lo que te ha molestado de una forma más asertiva. Te paso dos artículos que te pueden ser de utilidad.
      Aprender a ser asertivo: https://www.psicoemocionat.com/aprender-ser-asertivo

      La rabia positiva como gestionarla: https://www.psicoemocionat.com/la-rabia-positiva

      Espero que te sirvan.

      Un abrazo,

      Adriana Reyes
      Directora de Psicoemocionat

      Responder
  5. Me someto a mucho estrés. De hecho, muchas veces me levanto cansado y sin ganas de la cama. Soy muy delgado, y a pesar de que hago deporte y como sano, tengo mucha barriga porque creo que reprimo mucho, sobre todo los sentimientos que tienen que ver con el miedo al qué dirán por mi carácter feo y a mi homosexualidad. Me siento frío y de mal humor. Y lo peor de todo es que soy profesor de música y me relaciono con niños, y el sistema que he elegido para enseñar no es que no me guste, es que es como muy sistemático.

    Responder
  6. Hola. Recien estoy cambiando de pais emigrando a Peru desde Venezuela pero he tenido una crisis de ansiedad. Tristeza. Miedo y no logro accionar para nada. Tengo insomnio.

    Responder
  7. Hola Adriana, mi problema es con el afecto y el amor a nivel físico, aunque desde mostrarlo a amigos/as, familia o chicos que me gustan. Me resulta muy difícil dar un beso o un abrazo si la otra persona no da el paso primero, no es por que yo no quiera, pero no puedo evitar pensar que invado su espacio personal y entonces lo reprimo. Soy gay y aun que estoy fuera del armario con los chicos que me gustan es peor, tengo un amigo del que estoy enamorado, en una ocasión me dio un abrazo y aunque mí deseo era abrazarle con fuerza y no soltarlo, no solo me resultó imposible, sino qué el resultado fue un abrazo de medio lado, como distante y frío. Esto hace que me sienta triste y deprimido cuándo me ocurre. Como combatir esa represión?
    Gracias

    Responder
  8. por ejemplo yo llevo 10 años reprimiendo mis emociones, rabia, miedo, angustia,todo porque nunca me han echo sentir en confianza en mi familia al contrario siempre me han echo sentir ignorado muy mal pero cada vez que estallo de furia ellos me tratan: de exagerado de llorón de delicado y eso es pura rabia que llevo guardada y sigo guardando

    Responder
  9. Siempre viví reprimiendo emociones, creía que era normal.
    No puedo siquiera controlar cuando estoy eufórico o en pura depresión. Tengo miedo. Y si el problema soy yo?
    Siempre creí que era parte de mí, mí personalidad, etapas de euforia y otras de depresión.

    Responder

Deja un comentario

Sus datos personales se incorporarán a los tratamientos de Adriana Reyes Zendrera, con la finalidad de atender su solicitud de información, gestionar las citas y remitirle información acerca del servicio prestado u otros que puedan resultar de su interés. Puede ejercitar sus derechos dirigiéndose a info.psicoemocionat@gmail.com. Para más información, puede consultar nuestra política de privacidad, la cual declara haber leído y acepto"

RELLENA EL FORMULARIO PARA RESERVAR TU CITA

Sus datos personales se incorporarán a los tratamientos de Adriana Reyes Zendrera, con la finalidad de atender su solicitud de información, gestionar las citas y remitirle información acerca del servicio prestado u otros que puedan resultar de su interés. Puede ejercitar sus derechos dirigiéndose a info.psicoemocionat@gmail.com. Para más información, puede consultar nuestra política de privacidad, la cual declara haber leído y acepto»

¡No te vayas sin tu regalo!

"5 TÉCNICAS EFICACES PARA MANEJAR TUS EMOCIONES"

Suscríbete y recibe nuestra guía gratuita en tu email

Tus datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Psicoemocionat, EMOCIONES SENTIDAS, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones y servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@psicoemocionat.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra política de privacidad..