¿Vives la vida?¿O vives en piloto automático? Ir en piloto automático significa no darnos cuenta de lo que nos está pasando en nuestro interior. Simplemente ir tirando, ir pasando la vida, sin parar un momento a observarnos internamente.Puede haber épocas donde vivamos más en piloto automático, donde nos dejemos llevar por la inercia de la rutina y de la actividad. Lo importante, es que nunca es tarde para pasar a un estado en el que nos hagamos conscientes de lo qué sentimos, y de lo que necesitamos en nuestra vida.
La comodidad de vivir en piloto automático
Vivir en piloto automático, es vivir por inercia, dejándose llevar por la rutina y el día a día. Qué cómodo nos resulta a veces esto. Por ejemplo, es más fácil ver pasar los días, que enfrentarme a mi miedo a hablar con mi pareja de lo que estoy sintiendo. O es más fácil, dejarme llevar por la actividad que darme cuenta que me siento triste. Cómodo porque así no tenemos que pensar, ni preocuparnos por «nada» ¿no? simplemente vamos haciendo. Y si me preguntan: – ¿Cómo estás? Siempre puedo decir BIEN o VOY TIRANDO.
¿Vivir en automático es no sentir nada?
Es como si en esta vida automática no sintieramos «nada». Como sí nos hubieramos puesto una coraza, un escudo que tapa lo que realmente estamos sintiendo. Y entonces el esquema sería: Respiro, me pasan cosas externas a mi, como, duermo, me levanto, respiro, me pasan cosas externas a mí,como, y duermo, y así sucesivamente cada día.
Cuando estamos en este estado, parece como si estuvieramos modo: «paso de todo» «nada me afecta». Hasta que ocurre algo que nos sacude, quizá nos despiden del trabajo, le pasa algo a alguien que apreciamos, recibimos una noticia impactante, o simplemente empezamos a tener muchas molestias físicas. Es entonces cuando despertamos.
Pero en ese momento puede ser que no sepamos hacer frente a ese despertar emocional, porque hemos estado demasiado tiempo viviendo en piloto automático. Y entonces, quizá las emociones nos desborden y no sepamos cómo gestionarlas. Es como si de repente, estuvieras dormido y te despiertas sobresaltado con un ruido o por que alguien te enciende la luz. Primero tienes que ubicarte en el espacio para después responder.
Despertar del piloto automático..¿cómo?
No es posible «no sentir nada» ni que «nada me afecte». Aunque no sepamos o no queramos escuchar a nuestras emociones, ellas igualmente están ahí, dandonos señales. Las queramos o no, ahí están las señales que nos manda nuestro cuerpo. Tampoco es posible que «nada me afecte» porque todo estímulo provoca alguna reacción en nosotros. No somos inmunes al dolor, porque del dolor también podemos aprender.
Despertar del piloto automático pasa por respirar. Al respirar podemos hacernos conscientes de qué sensaciones tenemos y de qué emoción estamos sintiendo en cada momento. Quien más y quien menos de vez en cuando se pone en piloto automático. Cada vez que noto que pongo el piloto automático puedo parar, respirar y darme cuenta qué está pasando en mi interior.De esa forma, entro en contacto con el momento presente y puedo saborear el momento.
Un hombre debe vivir el presente y ¿qué importa quién eras la semana pasada, si sabes quién eres hoy?
Paul Auster
Wow, me encantó este post. Me di cuenta que durante los ultimos 4 años he estado viviendo casi siempre en piloto automático… Actuaba como si nada a mi alrededor me afectara, como si todo el tiempo estuviese bien, incluso a pesar de que difusamente en el fondo sabía que no era así. Debo despertar, he vivido demasiado tiempo en mi zona de comfort sin expresar mis pensamientos y sentimientos con las personas que me rodean. Te doy gracias por este post y este blog, me ayudó a dar el primer paso en pro de salir del piloto automático.
Cuál es la diferencia en vivir en una zona de confort a vivir en piloto automático
Vivir en pilota automático implica que no hay consciencia de mis emociones en cambio vivir en la zona de confort, es estar un un lugar de comodidad y no arriesgarse a hacer o sentir cosas nuevas, por miedo. ( y esta segunda si que es consciente) . ¡Gracias por comentar!
Es malo vivir en piloto automático? Cuando lo he desbloqueado surgen más nproblemas o situaciones con mi pareja que no favorecen nuestra relación
Hola Mónica,
Depende, ciertos aspectos en pilto automático nos ayudan a tirar hacia adelante. Pero si es una constante, puede convertirse en un problema. POr eso es mejor ser consciente de cuáles son tus emociones y aprender a gestionarlas que taparlas sin más.
Saludos!
Una pregunta cuales serían más indicaciones a seguir para dejar de vivir en piloto automático, es porque es un trabajo para el cole y no me sale responder, ósea no entiendo