Mi hijo no tiene amigos ¿cómo ayudarlo? Una de las cosas más difíciles de gestionar para unos padres es ver a su hijo sufrir y no tener la capacidad o los recursos para poderle ayudar. Además, el rechazo social o la falta de amistad son algunos de los problemas emocionales más frecuentes en los niños.
Al dolor a nivel individual y familiar que provoca esta situación hemos de sumarle otras dificultades a largo plazo. Los humanos somos seres sociales, y dependiendo de cómo sea el contexto social en el que nos criemos así se desarrollará nuestro cerebro. Un niño que se encuentra aislado socialmente podrá presentar cantidad de problemas futuros por un desarrollo pobre de su cerebro.
En este artículo intentaremos explorar los motivos por los que un niño no tiene amigos, cómo saber si eso significa que esté sufriendo bullying y cómo podemos ayudarles a hacer amigos.
- Por qué mi hijo no tiene amigos
- Causas más comunes que explican la dificultad de relacionarse de los niños
- ¿Y si le hacen bullying qué hago?
- Cómo ayudar a mi hijo a hacer amigos
- Fomentar comunicación abierta y fluida
- Participar en actividades en familia
- Mantener las actividades sociales adultas
- Ayudar a los niños a organizar quedadas
- ¿Y qué puede hacer El Niño?
- No tener amigos, un gran problema social e individual
Por qué mi hijo no tiene amigos
Lo primero de todo, no existe una respuesta única por la que nuestro hijo no tenga amigos. Se suele deber a una situación multicausal. Algunas de las factores que influyen son:
Le cuesta relacionarse porque es tímido
Le cuesta abrirse a los demás y eso le impide encontrar un grupo estable de amigos. A veces, este es el caso de muchos niños. No es que tengan ningún problema en sí, sino que el hecho de hablar poco no favorece sus interacciones.
La distancia entre compañeros dificulta el crear vínculos
El contexto actual en el que vivimos donde cada vez residimos más en ciudades. Muchos niños refieren que a pesar de tener buenas relaciones en el cole, les cuesta mucho mantener las amistades porque viven muy lejos de sus compañeros.
Cambios de residencia que le impiden hacer amigos
Cada vez las familias asumen más cambios de residencia, y aunque esto puede tener grandes beneficios también puede dificultar el afianzamiento de amistades.
Uso excesivo de la tecnología
El uso y la influencia de la tecnología, está haciendo que a nivel general estemos avanzando hacia una sociedad más solitaria. Ya que es más sencillo conseguir cualquier cosa sin necesidad de interaccionar con los demás.
Más pantallas y menos interacción social
Muchos niños prefieren quedar para jugar desde casa, que quedarse después de clase jugando en el parque. Esto genera una falta en el desarrollo de habilidades sociales y de resolución de problemas, lo que hace que los niños cada vez eviten más las interacciones sociales.
El Bullying le impide confiar en los demás
Si tu hijo sufre bullying es posible que se cierre en sí mismo y no confíe en poder hacer amigos nuevos. Es necesario poder ayudarle a afrontar la situación y actuar rápido para que no vaya a más.
Estamos asistiendo a un cambio social, las familias y los contextos cambian. Estos cambios influyen en como nos relacionamos y como siempre la infancia es la que se ve más damnificada, al ser los niños los más vulnerables de toda la sociedad.
Causas más comunes que explican la dificultad de relacionarse de los niños
Antes de explorar cualquier otro tipo de causa debemos determinar si el niño está sufriendo bullying o cualquier otro tipo de rechazo. Si el niño está siendo rechazado, lo primero que se debe hacer en una intervención con el entorno. Nunca colocaremos al niño como culpable.
Si el bullying puede ser descartado, empezaríamos a explorar otras opciones. Primero evaluaríamos bien el contexto. Podemos llevar un registro durante varias semanas de las actividades del niño y evaluar el tipo de interacciones que tiene. Por ejemplo, si vamos al parque, fijarnos si juega con otros niños, quién inicia el juego, si se enfada en algún momento o si busca solo jugar con personas conocidas o por lo contrario no tiene dificultad para adaptarse a niños nuevos.
A partir de ahí podemos ver si tiene dificultades para iniciar conversaciones, si le generan ansiedad situaciones nuevas, si le cuesta empatizar con los otros niños, o si necesita ayuda para proponer juegos. Es posible que necesite ayuda para mejorar sus habilidades sociales.
«Hay que descartar que le hagan bullying para poder cortarlo de inmediato.»
¿Y si le hacen bullying qué hago?
Si detectamos que nuestro hijo puede estar sufriendo bullying debemos actuar con rapidez. El sufrimiento que produce el bullying es muy doloroso y duradero en el tiempo.
El primer paso es hacer participe al colegio de la situación de bullying, para que ellos puedan intervenir con los compañeros. A continuación, sería conveniente ponernos en contacto con los padres de los acosadores para que esa situación acabe cuanto antes. Los niños también necesitan tomar conciencia.
En cuanto a nuestro hijo, lo principal que tenemos que hacer es acompañarlo, y hacerle sentir querido y valorado en todo momento. El mayor peligro del bullying es que nos lleva a la destrucción de nuestra propia autoestima e identidad. Ayudarle a sentirse una ser importante y amado por ser tal y como es, será un gran factor de protección.
Si el bullying solo aparece en uno de sus contextos, por ejemplo en el colegio, es muy importante que fomentemos relaciones sanas fuera del colegio, que pueda sentir que no es algo que se deba a su personalidad.
Cómo ayudar a mi hijo a hacer amigos
Para ayudar al niño a hacer amigos primero debemos ver qué podemos hacer nosotros como padres. Aquí tienes algunas ideas
¿Y qué puede hacer El Niño?
Para facilitar que genere buenas habilidades sociales y pueda tener relaciones sanas a lo largo de su vida debemos tener en cuenta alguna de las siguientes ideas.
- Empezar a tener interacciones sociales desde muy pequeño.
- Darle la oportunidad de tener diferentes contextos o grupos sociales con los que relacionarse.
- Hablarles mucho de pequeños, cuanto más hablemos a los niños en el vientre materno y en los primeros años más fácil será que adquieran un buen vocabulario y con ello buenas habilidades sociales.
- Estar atento a sus creencias entorno a la amistad y las relaciones, muchas veces se encontrarán que la persona que ella considera su mejor amiga le falla, es importante poderles acompañar en el proceso de frustración y en camino hacia la construcción de relaciones sanas.
- Vigilar las relaciones de mejor amigo/a. A menudo los niños tímidos o con pocas habilidades sociales dependen mucho de un solo amigo para todo. En muchas ocasiones, esta relación es completamente sana, pero nos hemos encontrado casos en que se trata de una relación de sumisión, de la cual cuesta mucho salir y que además no aporta a la hora de aumentar el número de relaciones.
No tener amigos, un gran problema social e individual
La amistad es muy importante durante la infancia y la adolescencia. Sin embargo, cada vez más niños y adolescentes se encuentran con dificultades para tener un grupo de amigos.
Como padres podemos adaptarnos a sus necesidades actuales y ayudarles a ganar confianza en sí mismo y habilidades sociales que les faciliten la relación con los otros.
Antes de empezar a trabajar sobre el niño es importante que evaluemos el contexto y las posibilidades reales de estos niños para generar relaciones duraderas. Si te sientes identificado con este artículo y crees que os podríamos ayudar a vosotros como padres o a vuestros hijos, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Psicoemocionat.
Muy buen aporte, muchas gracias por colocar los puntos en consideración para saber a qué se debe este fenómeno.