Las emociones en el postparto

Compartir Artículo

El nacimiento de un bebé llega de la mano de un cóctel de emociones en el postparto tanto a nivel hormonal como a nivel psicológico. Durante ese periodo, también llamado puerperio, el cuerpo de la madre se ha de reajustar de nuevo, para encontrar su propio equilibrio interno.

El cuerpo físico suele recuperarse en unos cuarenta días (aunque puede llegar a un año) pero la recuperación emocional puede tardar mucho más tiempo. El cambio que se experimenta a nivel interno supone un reajuste y revisión de todos nuestros valores, hábitos y creencias.

Esto hace que pasemos por diferentes estados emocionales como: alegría, amor, pero también tristeza, miedo y enfado. Esto ocurre porque hay muchos aspectos a los que nos tendremos readaptar ante la llegada de un bebé. Por ejemplo, la relación de pareja cambia, el bebé necesita cuidados intensivos y demanda mucha atención, con lo cual también perdemos espacio propio,etc.

emociones en el postparto

La vuelta a casa después del parto

Suele ser un momento difícil pues se acumula cansancio, sangrado, cambio de rutinas y agotamiento físico e incluso dolor del parto. Es probable que tengas sentimientos contradictorios, quizá te habías hecho unas expectativas de cómo sería vuestra vida con el bebé y te encuentras con la realidad de frente. Es momento para que tú y el bebé os conozcáis y os vayáis adaptando junto a tu pareja.

«Puede ser que durante el postparto experimentes emociones ambivalentes sintiendo una fragilidad emocional desconocida. «

– Adriana Reyes-

Puede ser que te sientas dolorida, cansada, tengas dificultades con la lactancia o pienses que has perdido tu propia identidad. Incluso que no tengas tiempo casi ni de ducharte. A medida que pasen los días, las nubes negras se transformaran y te irás sintiendo mejor.

Tranquila, es muy normal que te sientas desbordada y sobrepasada. Todo pasará, solo es cuestión de paciencia y de dejarte ayudar por tu pareja y entorno más cercano. Además si tienes visitas en casa, puede ser que no te apetezca relacionarte con gente, y que simplemente quieras estar con tu bebé.

O por el contrario, que tengas la necesidad de «escapar» y que quieras tiempo libre para estar tranquila, sin lloros ni obligaciones. También es algo totalmente normal que sientas esa contradicción. Pide ayuda a tu pareja y familia para tener pequeños ratos para ti misma.

Cuándo se estabilizan las hormonas después del parto

Las hormonas en el postparto se vuelven a alterar después del periodo de embarazo causando cambios importantes en el sistema endocrino. Estos cambios pueden provocar altibajos emocionales intensos.En este período las hormonas se alteran para que el útero se contraiga y que los pechos produzcan la leche necesaria para el bebé.

Suben los niveles de las hormonas de oxitocina, ayudando a que la mujer tenga una mayor atención en el bebé y la prolactina, encargada de la subida de la leche. Además, se reduce la progesterona y los estrógenos hormonas encargadas de regular la menstruación que aparecerán en algunos meses cuando esta vuelva.

Por tanto, lo normal si estás amamantando es que tus hormonas terminen de regularse una vez se haya producido el destete, o aparezca de nuevo la menstruación. Pero tranquila, si practicas la lactancia materna, vas a obtener muchos beneficios para ti y para tu bebé pues: reduce el riesgo de depresión postparto, el de anemia y protege al bebé contra infecciones. Además se refuerza el vínculo madre-hijo.

Cambios psicológicos en el postparto

Los cambios psicológicos durante el puerperio son diversos debido, no solo al cóctel hormonal mencionado, sino también a conectar con la realidad de la maternidad con sus luces y sus sombras.

  • Ajuste de expectativas: La maternidad idealizada que nos venden a nivel de la sociedad no existe. Darse cuenta de eso, es duro y difícil y puede producir frustración y la necesidad de ajustar las expectativas de que el niño duerma del tirón, de estar perfecta después del postparto, etc.
  • Cambios de humor: Es normal que haya cambios de humor debido a las hormonas y como consecuencias, cambios de comportamiento. Quizá puedes estar más borde de lo habitual o más protectora con tu hijo de lo que hubieras creído.
  • Cambio de prioridades: Lo que antes te encantaba ahora queda desplazado y las prioridades cambian. Tu foco puede pasar a ser tu hijo al 100%. Quizá vas dejando atrás amistades, aficiones incluso trabajo.
  • Estrés post traumático: A veces, si la experiencia del parto ha sido traumática o la maternidad está siendo muy dura se puede generar este trastorno. Si es el caso es importante pedir ayuda.
  • Rechazo hacia la pareja: Las hormonas pueden causar que tu atención vaya exclusivamente hacia el bebé y que haya una disminución del interés sexual y un rechazo de la pareja. Es importante, que el padre ( tu pareja) encuentre su rol dentro de la nueva unidad familiar.

Qué emociones es normal sentir durante el postparto

Un bebé normalmente puede ser fuente de alegría pero también puedes experimentar mucha tristeza y fragilidad emocional durante el proceso de postparto. Es un periodo donde te puedes sentir vulnerable, como nunca has sentido antes.

Pueden aparecer miedos e inseguridades personales. También frustración por no poder dormir o no poder entender las necesidades del bebé. Algunas emociones comunes y normales en el postparto son:

Tristeza

El agotamiento, las hormonas, y las expectativas juegan un papel importante en la tristeza. Es importante que te la permitas sentir, que no la reprimas y llores todo lo que necesites. (Si persiste más de dos semanas de forma intensa consultar con el psicólogo para descartar Depresión Postparto).

«Expresa todas tus emociones, incluso las que sientes que no tienes permiso para sentir.»

– Adriana Reyes –

Culpa

Puede ser que sientas culpa por no llegar a todo, no ser la madre perfecta que te habías imaginado o por no sentir ese amor a primera vista hacia tu bebé. También puedes pensar que no estás cuidando bien a tu bebé o que no sabes lo suficiente.

emociones en el postparto

Miedo o inseguridad

Durante la maternidad pueden surgir miedos o inseguridades, tanto por no hacerlo suficientemente bien, como también el hecho de querer sobreproteger al bebé para que no le pase nada. Si aparece el miedo a hacer daño al bebé o a ti misma, deberás consultar con un psicólogo.

Frustración o enfado

La frustración puede aparecer ante el bebé o ante la pareja o familia cuando hay problemas de comunicación. Puede ser que no te sientas entendida, o que te cueste sintonizar con las necesidades del bebé. Si esto persiste durante mucho tiempo consulta a un profesional.

Alegría

Lógicamente la maternidad también te va a dar muchas alegrías. Ver crecer cada día a tu bebé es muy satisfactorio pues puedes ver su evolución paso a paso. Conectar con esa alegría y agradecer es importante para vuestra relación.

Amor

El amor hacia un hijo puede llegar a ser incondicional, un amor que nunca habías experimentado antes, ni con tus padres, ni con tu pareja. Un amor grande y profundo. Disfruta el momento presente pues la crianza pasa volando.

Cómo afrontar los cambios emocionales en el postparto

Para afrontar las emociones en el postparto vas a necesitar paciencia y amor hacia ti misma. Darte permiso para SENTIR sin censura. Es importante también que compartas tus emociones con tu gente cercana y que trates de descansar todo lo que puedas, ya que el sueño y una buena ducha, resetean nuestros estados emocionales.

Si permites que tu pareja se involucre al máximo con la crianza y que te ayude en todo lo que pueda, este será un buen recurso para que puedas encontrar algo de tiempo para ti más allá de tu rol de madre, pasados los primeros meses de intensidad emocional.

Además, una vez os hayáis adaptado, buscar pequeños momentos para la pareja también te puede resultar agradable. No olvides hacer tribu con otras madres que estén en tu misma situación ( p.e grupos de crianza).

No te exijas demasiado, pues la adaptación a la maternidad dura toda la vida pues es una decisión de la que no se puede volver atrás. Busca tu propia manera de afrontar la maternidad y así podrás disfrutar de ella, sin sufrir tanto.

¿CÓMO PUEDES RESERVAR UNA SESIÓN CON UN PSICÓLOGO EN BARCELONA DEL EQUIPO DE PSICOEMOCIONAT?

Por teléfono:

A través de nuestro email:

Por formulario online:

¡No te vayas sin tu regalo!

"5 TÉCNICAS EFICACES PARA MANEJAR TUS EMOCIONES"

Suscríbete y recibe nuestra guía gratuita en tu email

Tus datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Psicoemocionat, EMOCIONES SENTIDAS, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones y servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@psicoemocionat.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra política de privacidad..

2 comentarios en «Las emociones en el postparto»

Deja un comentario

Sus datos personales se incorporarán a los tratamientos de Adriana Reyes Zendrera, con la finalidad de atender su solicitud de información, gestionar las citas y remitirle información acerca del servicio prestado u otros que puedan resultar de su interés. Puede ejercitar sus derechos dirigiéndose a info.psicoemocionat@gmail.com. Para más información, puede consultar nuestra política de privacidad, la cual declara haber leído y acepto"

RELLENA EL FORMULARIO PARA RESERVAR TU CITA

Sus datos personales se incorporarán a los tratamientos de EMOCIONES SENTIDAS, S.L. como responsable de esta web, con la finalidad de atender su solicitud de información, gestionar las citas y remitirle información acerca del servicio prestado u otros que puedan resultar de su interés. Puede ejercitar sus derechos dirigiéndose a info.psicoemocionat@gmail.com. Para más información, puede consultar nuestra política de privacidad, la cual declara haber leído y acepto»

¡No te vayas sin tu regalo!

"5 TÉCNICAS EFICACES PARA MANEJAR TUS EMOCIONES"

Suscríbete y recibe nuestra guía gratuita en tu email

Tus datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Psicoemocionat, EMOCIONES SENTIDAS, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones y servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@psicoemocionat.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra política de privacidad..