Crea un diario emocional desde 0 .Muchas gente se pregunta: -¿Cómo se hace un diario emocional? pues no estamos muy acostumbrados a pensar nuestras emociones ni plasmarlas en un papel. En este artículo te enseñamos cómo hacer un diario emocional y te damos gratis un plantilla de diario emocional en pdf para que completes tus emociones diarias. Quédate hasta el final.
Cómo se hace un diario emocional y qué es
Un diario emocional es un lugar donde podemos recoger y plasmar cómo nos sentimos, cómo han sido nuestras emociones a lo largo del día, nuestra percepción sobre esas emociones e incluso cómo las hemos gestionado, pensamientos que nos han podido molestar y cómo hemos actuado.
Una herramienta muy útil para manejar nuestras emociones. Un diario emocional es simplemente un registro diario de nuestras emociones, pensamientos y sentimientos. Puede ser una excelente manera de hacer un seguimiento de cómo nos sentimos a lo largo del tiempo y también puede ayudarnos a identificar patrones y desencadenantes emocionales.
¿Cómo se empieza a escribir en un diario de las emociones?
Aquí hay algunos pasos simples para comenzar tu diario emocional:
✅ Elige un momento del día en el que estés disponible para reflexionar
Elige un momento del día en el que puedas dedicar unos minutos a escribir tus pensamientos y emociones. Puede ser por la mañana, después del trabajo, antes de acostarte, o en cualquier momento que funcione para ti.
✅ Encuentra un lugar tranquilo donde nadie te moleste
Busca un lugar tranquilo donde puedas escribir sin interrupciones. Puede ser un rincón en tu casa o incluso un parque cercano.
«El diario emocional es una oportunidad para conectar contigo misma y tus emociones y pensamientos más íntimos.»
Es posible que al escribir lo que te pasa, llores, rías, te enfades o conectes con el miedo. Es normal.
✅ Comienza a escribir sin censura
Empieza a escribir tus pensamientos y sentimientos. No te preocupes por la gramática o la ortografía, simplemente escribe lo que sientes. Puedes escribir sobre cómo te sientes en ese momento, sobre algo que te haya pasado durante el día, o incluso sobre un sueño que hayas tenido.
✅ Sé honesto contigo mismo/a
No te juzgues a ti mismo mientras escribes. Sé honesto contigo mismo sobre cómo te sientes. Si estás triste o enojado, escríbelo. Si estás feliz y emocionado, escríbelo también.
✅ Descansa después de escribir
Cuando sientas que ya te has vaciado por completo de todo lo que llevabas dentro, descansa un rato. Puede ser que ahora te sientas aliviado/a y también un poco cansado/a .Es normal, deja reposar lo que sientes ahora.
✅ Cambia de actividad
A continuación cambia de habitación y prueba de hacer y pensar algo totalmente diferente a lo que que estabas pensando hace un momento. Intenta distraerte con algo que te guste hacer, por ejemplo, un puzzle, llamar a un amigo, o cocinar.
¿Cuáles son las emociones básicas?
Las emociones básicas son aquellas que se consideran universales y que se presentan en todas las culturas y sociedades. Se cree que existen seis emociones básicas que son:
Aquí te dejamos una lista de emociones básicas.
- Alegría/Felicidad: Se trata de una emoción que se caracteriza por una sensación de bienestar, entusiasmo, euforia, y satisfacción.
- Tristeza: Es una emoción que se relaciona con la pérdida, la separación, la soledad y la melancolía.
- Miedo: Es una emoción que se presenta cuando hay una amenaza o peligro inminente y que puede llevar a la lucha o a la huida.
- Ira: Es una emoción que se relaciona con la frustración, la injusticia, la rabia, y la indignación.
- Sorpresa: Es una emoción que se presenta cuando algo inesperado ocurre, y que puede ser tanto positiva como negativa.
- Asco: Es una emoción que se relaciona con la aversión, el rechazo y la repulsión hacia algo o alguien.
Aunque estas seis emociones básicas se consideran universales, algunas investigaciones sugieren que pueden existir emociones más complejas y que las emociones pueden variar en función de la cultura, la personalidad y la experiencia individual.
Qué puedes escribir en tu diario emocional
Primero, es importante identificar la situación que te ha generado malestar y el grado de malestar que sientes, puedes imaginar una escala del uno al 10 y anotarlo. También notar en tu cuerpo cómo se siente este malestar y escribirlo. Luego ya puedes empezar a poner nombre a las emociones que sientes en el momento.
También será importante que identifiques qué pensamientos y acciones te han surgido a raíz de sentir estas emociones.
¿Has podido expresar lo que sentías? ¿Te has quedado bloqueado? Todo esto son pistas importantes que te ayudarán a conocerte mejor.
Puedes añadir finalmente, cómo has gestionado las emociones en el momento, y qué puedes hacer diferente la próxima vez. También cómo se siente al haber escrito el diario.
Cómo usar el diario de las emociones
¿Cómo usarlo? Puedes usarlo en cualquier momento del día, o varias veces si lo necesitas. Puede ser por la mañana reflexionando del dia anterior, o por la tarde-noche antes de irte a dormir. La cuestión es que lo conviertas en hábito.
¡¡Si te apetece usarlo, ya nos dirás qué tal te ha ido!!
Beneficios del diario emocional
Tanto el diario emocional como la escritura terapéutica pueden tener muchos beneficios para la salud mental y emocional. Aquí hay algunos de ellos:
Te ayuda a salir del bucle emocional
La escritura terapéutica es una excelente recurso para vaciar lo que llevamos dentro y soltar nuestras emociones. A menudo nos quedamos enganchadas en ellas sin poder salir del bucle, el diario de las emociones nos puede ayudar a liberar lo que llevamos dentro y a soltar el dolor emocional.
Aumenta la conciencia emocional
Escribir sobre nuestras emociones nos ayuda a ser más conscientes de cómo nos sentimos y por qué. Al tomar el tiempo para reflexionar y escribir sobre nuestras emociones, podemos comprender mejor nuestras reacciones emocionales y patrones de pensamientos.
Reduce el estrés y ansiedad
Puede ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad al proporcionar una salida para nuestros pensamientos y sentimientos. Al escribir, podemos liberar emociones que pueden haber estado acumulándose y causando tensión en nuestro cuerpo y mente. ¡Todo es probarlo!
Mejora de la capacidad de resolución de problemas y conflictos
La escritura terapéutica también puede ayudarnos a desarrollar habilidades para resolver problemas. Al reflexionar y escribir sobre nuestros desafíos, podemos encontrar nuevas perspectivas y soluciones a nuestros problemas.
Ayuda a aumentar la autoestima
Escribir sobre nuestras emociones y logros puede aumentar nuestra autoestima y autoconfianza. Al reflexionar sobre nuestros logros y celebrar nuestros éxitos, podemos reconocer nuestra propia valía y aumentar nuestra autoestima y autoconcepto de nosotras mismas.
Fortalecimiento de la resiliencia mental y emocional
Escribir sobre nuestras emociones también puede ayudarnos a desarrollar resiliencia emocional. Al enfrentar y procesar nuestros pensamientos y sentimientos, podemos aprender a superar las adversidades y afrontar los desafíos de manera más efectiva.
Diario emocional ejemplos
Ejemplo 1
Día 1: Hoy me siento ansiosa. Tuve una reunión importante en el trabajo y no salió tan bien como esperaba. Me preocupa que mi jefe esté enfadado conmigo.
Día 2: Me siento triste hoy. Discutí con mi pareja anoche y aún estamos en desacuerdo. Me siento sola.
Día 3: Me siento feliz hoy. Salí a caminar por la naturaleza y disfruté de la tranquilidad y la belleza. Me siento agradecido por las pequeñas cosas.
Ejemplo 2
Día 1: Hoy me siento enfadada. Un conductor imprudente me cortó en el tráfico esta mañana y casi me causó un accidente. Me siento frustrada por la falta de consideración de los demás.
Día 2: Me siento ansioso hoy. Tengo una entrevista de trabajo mañana y me preocupa no estar preparado lo suficiente. Me siento nervioso y preocupado.
Día 3: Me siento agradecido hoy. Pasé el día con mi familia y me sentí amado y apreciado. Me siento agradecido por las relaciones positivas en mi vida.
Plantilla para rellenar tu diario emocional en pdf para imprimir
Te dejamos una plantilla que hemos creado especialmente para ti por si prefieres ya tener una inspiración y una guía para empezar.
El diario emocional puede ser una herramienta poderosa para ayudarnos a entender nuestras emociones y a manejarlas de manera efectiva. Espero que estos consejos te ayuden a empezar tu propio diario emocional. ¡Buena suerte y feliz escritura!
En resumen, tanto el diario emocional como la escritura terapéutica pueden tener muchos beneficios para nuestra salud mental y emocional. Al tomarnos el tiempo para reflexionar y escribir sobre nuestras emociones, podemos aumentar nuestra conciencia emocional, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar nuestra capacidad para resolver problemas, aumentar nuestra autoestima y fortalecer nuestra resiliencia emocional.
Si tus emociones no mejoran con el diario emocional, siempre puedes buscar ayuda de un psicólogo. Nosotras estaremos encantadas de ayudarte con nuestra terapia emocional.