¿Cómo estar solo y sentirme bien? 

Compartir Artículo

¿Cómo estar solo y sentirme bien? Mejor estar solo que mal acompañado dice el refrán…. La realidad es completamente al revés, muchas veces preferimos estar mal acompañados que estar solos. ¿Qué ocurre con esto de estar solo? A veces es una circunstancia real otras es una sensación interior. Hay gente que le da miedo estar sólo, en su casa, por ejemplo.   A otros quizás les da miedo estar solos a nivel de pareja, tienen miedo a envejecer solos sin alguien a su lado que les acompañe durante el camino. Incluso hay personas que aún estando acompañadas se sienten solas. Una cosa es vivir la soledad cuando nos apetece, y la otra es encontrarse cara a cara con la soledad y no poder sostenerla. ¿Cómo podemos pues, aceptar la soledad y llevarnos bien con ella?

La soledad incómoda

Hay que diferenciar entre la soledad física y la emocional, ambas pueden ser incómodas pero son diferentes. 
La soledad física, la mayoría de veces la huimos no queremos estar solos, ocupamos nuestra agenda y nuestra actividad diaria de muchas cosas para no tener que quedarnos sin compañía  o para no sentir ese sentimiento de soledad. La soledad emocional, se puede dar mientras estás en el centro de la ciudad rodeada de gente, es una vivencia interior. Cuando no tenemos más remedio que afrontar la soledad incómoda, nos podemos cuestionar si no es perder el tiempo, esto de estar solo. ¿Qué es lo que tanto incomoda de la soledad? Esta incomodidad puede ser señal del miedo a encontrarnos con nosotros mismos, miedo de escuchar la voz interior, miedo de enfrentarnos con la propia verdad. Preferimos seguir deslizándonos por la superficie de la existencia, no ir a fondo para no comprometernos, no sea que después no pudiéramos echar marcha atrás. No podemos escapar de nuestra soledad, porque va implícita con nosotros. Bueno sí, en cierta forma si que podemos, y de hecho lo hacemos cuando ocupamos nuestro tiempo, ponemos la tele para sentirnos acompañados o escuchamos música para sentir que no estamos solos. El ruido, la interacción, las muchas imágenes nos dispersan y nos evitan pensar en aquello que realmente nos puede hacer sufrir.

La pregunta sería: ¿Qué cosa estás evitando enfrentar? Quizás es miedo a quedarte solo, miedo a enfrentarte al dolor,  miedo a enfrentarte a tu realidad, que quizás no es como te gustaría que fuera. Si logras responder esta pregunta ya estás dando el primer paso para poder empezar a tolerar la soledad. 
 

La soledad que apetece

Hay momentos que nos apetece estar solos y no encontramos el momento ni lugar. Pero cuando lo conseguimos, es un instante de goce y disfrute, como si algo se pudiera calmar en nuestro interior. Si escogemos pasar un momento de soledad, está bien poder aprender de ella, vivirla con toda su plenitud, si la vivimos de esta manera, nos permite tomar distancia, pensar, observar y reflexionar sobre nosotros mismos y sobre nuestra vida. ¿Quién no ha buscado un lugar tranquilo para pasear, una playa desierta para poder reflexionar consigo mismo y relajarse? Si podemos gozar de la soledad, luego será mucho más fácil disfrutar también de la compañía. Podemos buscar momentos del día, íntimos, donde podamos hacer un paréntesis,  momentos para nosotros mismos que nos permitan darnos cuenta de la vida que llevamos, de qué necesitamos, de qué cosas queremos y qué cosas estoy evitando o rechazando sin darme cuenta.     

estar solo

Reconciliarse con la soledad ¿Cómo estar solo y sentirse bien? 

Estar solo no tiene que ser un estado permanente, sino que se puede alternar con la compañía. La soledad es  un viaje sin vuelta atrás, de confrontación con nosotros mismo.  Poco a poco veremos que al estar solos, no lo estamos tanto, y que estando con los otros tampoco perdemos nuestra soledad jamás, ya que perder nuestra soledad significa perdernos a nosotros mismos. Yo solo me tengo que a mí mismo, por el resto de mi vida. El resto de personas será compañeros de viaje, más largo o más corto, pero compañeros de viaje. 

Algo que nos puede servir para paliar la soledad emocional y poder sostenerla mejor es imaginarnos a nuestros padres, detrás nuestro, dándonos fuerza y compañía, esta es una visualización muy potente, ya que si tenemos a nuestros padres juntos en nuestro corazón, de alguna manera nunca estaremos solos. 

La soledad nos hace pensar en los pequeños vínculos, el tipo de vida que llevamos, nuestros proyectos, y frustraciones. Una ocasión para profundizar, ver los puntos débiles de cada uno y los recursos que disponemos. Si buscamos vivir y conocernos de manera profunda, esto implica reconciliarnos con nuestro sentimiento de soledad, comunicarnos con ella, sin huir ni escapar con pensamientos o distracciones.

¿CÓMO PUEDES RESERVAR UNA SESIÓN CON UN PSICÓLOGO EN BARCELONA DEL EQUIPO DE PSICOEMOCIONAT?

Por teléfono:

A través de nuestro email:

Por formulario online:

¡No te vayas sin tu regalo!

"5 TÉCNICAS EFICACES PARA MANEJAR TUS EMOCIONES"

Suscríbete y recibe nuestra guía gratuita en tu email

Tus datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Psicoemocionat, EMOCIONES SENTIDAS, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones y servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@psicoemocionat.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra política de privacidad..

17 comentarios en «¿Cómo estar solo y sentirme bien? »

  1. me siento sola ,yo quiero la compania de mis hijos y nietos .tengo 58 años pero me siento solatengo amigas pero x mi trabajo no las veo nunca,ni me puedo juntar con ellas, que puedo hacer ,gracias

    Responder
    • Hola Solange!
      Para empezar,te recomiendo que empieces a hacer actividades que te gustan,puede ser una ocasión para conocer gente nueva.Por ejemplo una actividad de gimnasio,o pintura.
      En segundo.lugar,quizás debieras de demandar ese cariño que quieres de ti familia,a ellos mismos.
      Por otro.lado

      Responder
    • Solange gracias por contarnos tu historia. Te invito si quieres a escribirnos a info@psicoemocionat.com o llamarnos al 670563698 te podemos ayudar estar mejor contigo a través de una consulta puntual o a través de terapia.

      Saludos,

      Adriana Reyes
      Psicóloga Col.19831
      Directora de Psicoemocionat

      Responder
  2. Mi problema consiste en que veo a los demás juntos, que se reúnen, que van aquí y allá, que hablan e interactuan y yo por una razón que desconozco siempre he estado solo, siempre, estoy harto de eso, deseo tomar el toro por los cuernos y aislarme, si no puedes con el enemigo únete a el.
    Vivo con mi madre que es una persona mayor que siempre tuvo déficit de atención y sordera, al menso conmigo lo hace.
    Estoy harto de la soledad.

    Responder
  3. Vivo en otro pais por razones economicas deje atras a mi familia, en la ciudad que estoy actualmente viviendo creia que habia encontrado una mejor amiga, hasta compartimos renta por un tiempo, soy una persona de pocos amigos, ella se caso y se alejo no se por que de mi , ahora estoy y me siento completamente sola, esto me esta haciendo mal, quisiera aprender a estar sola y no sentirme abandonada.

    Responder
  4. Hilo soy divorciada hace 15 años desde entonces vivo sola tengo una hija vive con migo pero pasa mas tiempo en sus cosas. No me ha hido bien con los hombres. Nadie me pretende y me gustaría encontrar una persona q me escuche aveses me siento bien como estoy pero creo mas q es por q ya me resigne a que debo vivir solitaria que puedo hacer? Meriendo sin ganas de seguir adelante tengo 44 años y me siento de 80 . hecho muchas cosas por encontrar una buena compañía un buen amigo un buen amor pero siempre termino sola pq me juegan mal ya tengo miedo a conocer alguien

    Responder
  5. Estoy en la misma situación que Lis, es MUY triste, sensación de soledad, de abandono, a pesar que sí busco actividades y comparto con gente pero vivo sola desde que me separé, no por opción.

    Responder
  6. Hace aprox.6 meses me separe de una relación de 3 años y meses… , tengo 21 años ,lo extraño muchisimo y no se que hacer para no pensar en él , o relacionar las cosas con él , como u a simple película, estoy rodeada de mucha gente ya q estudio ed física pero aveces me siento sola , mal y lo extraño. Tanto físicamente como su compañía

    Responder
  7. Hola;Que tal? Les escribo y realmente como e leido en otros comentarios quede solo de un dia para otro y sin empleo.
    Ni siquiera puedo salir a la calle debido a la incomodidad que genero en el resto de la poblacion. La verdad fui a distintos psicologos y no me han tomado enserio. Si pueden darme algun consejo se los agradezco. Saludos.

    Responder
  8. tengo 52 años y siento un gran vació en mi vida ultima mente no me resulta tener pareja
    siendo un tipo tranquilo deportista pero ya al cumplir 53 siento mas aun la soledad
    y esa soledad me ha llevado a pensar cosas tontas como enfrentar mi soledad?

    Responder
  9. Vivo lejos de mi familia y amigos de infância Port motivos tube que dejar mi país .. hace 3 años que me separa y ahora mi nueva pareja le gusta la independencia.. salir con sus amigos y eso me hace sentir muy sola porque si no estoy con él no tengo amigos ni nadie con quién hacer cosas.. mis amigos siempre tienen otras prioridades .. no sé qué hacer para aprender a estar sola y estar bien

    Responder
    • Hola, me he sentido solo desde muy pequeño cuando nací mis padres ya estaban separados vivía con mi hermana y mi madre pero mi madre siempre se la pasaba trabajando o gritando y mi hermana siempre prefirió estar con sus amigas, constantemente de niño de hacían bullying por lo que todos los años me cambiaba de casa y colegió, actualmente tengo 18 años tengo amigos pero jamás me tienen en cuenta para algo, mi ex pareja me fue infiel y ahora se me dificulta confiar para tener pareja, desde pequeño me he sentido así y pensaba que era normal sentirse así pero siento un vacío muy grande, siempre intento relacionarme con las personas pero siempre pasa lo mismo quedó solo, me gustaría aprender a tolerarlo un poco mejor sin tener que recurrir a bloqueos mentales como videojuegos o libros, reflexionar acerca de eso para amarme más.

      Responder
  10. me siento sola por la pandemia pero no solo es eso si mi hermano ,algunos piensan que tener un hermano es lo mejor del mundo pero en realidad no es asi el me humilla en frente de los demas y no le importa lo que yo sienta. hoy invite a algunas amigas pero simple mente me cancelaron y me he dado cuanta que si yo no les hablo ellas ni en sueños me hablarian, talvez escrito se escuche facil de superar pero no es asi

    Responder

Deja un comentario

Sus datos personales se incorporarán a los tratamientos de Adriana Reyes Zendrera, con la finalidad de atender su solicitud de información, gestionar las citas y remitirle información acerca del servicio prestado u otros que puedan resultar de su interés. Puede ejercitar sus derechos dirigiéndose a info.psicoemocionat@gmail.com. Para más información, puede consultar nuestra política de privacidad, la cual declara haber leído y acepto"

RELLENA EL FORMULARIO PARA RESERVAR TU CITA

Sus datos personales se incorporarán a los tratamientos de Adriana Reyes Zendrera, con la finalidad de atender su solicitud de información, gestionar las citas y remitirle información acerca del servicio prestado u otros que puedan resultar de su interés. Puede ejercitar sus derechos dirigiéndose a info.psicoemocionat@gmail.com. Para más información, puede consultar nuestra política de privacidad, la cual declara haber leído y acepto»

¡No te vayas sin tu regalo!

"5 TÉCNICAS EFICACES PARA MANEJAR TUS EMOCIONES"

Suscríbete y recibe nuestra guía gratuita en tu email

Tus datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Psicoemocionat, EMOCIONES SENTIDAS, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones y servicios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@psicoemocionat.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra política de privacidad..