Coco la película es ideal para profundizar en las emociones y los valores. El cine, igual que los cuentos, tienen la magia de penetrar en nosotros y ayudarnos a sentir y reflexionar sobre la vida, utilizando un lenguaje distinto al que empleamos normalmente, por eso es una herramienta muy útil para trabajar las emociones que experimentamos. A través de este artículo vamos a ver cómo nos puede ayudar la película Coco a conectar con las emociones que se despiertan en la familia frente a la muerte y el duelo.
¿Cuál es la historia de la película Coco?
Coco la película está inspirada en la tradición mejicana donde se celebra el día de los muertos. La película narra la historia de un niño, Miguel, apasionado por la música que nace en una familia con una vieja costumbre: prohibir todo aquello que tenga que ver con la música. A pesar de la negativa de la familia, el protagonista sueña con convertirse en su ídolo fallecido,
Ernesto de la Cruz. Su empeño le lleva a cruzar a la tierra de los muertos por accidente, donde queda atrapado y busca la manera de salir de allí. Durante su viaje por un mundo paralelo, Miguel conoce a sus ancestros y, gracias a ellos, experimenta muchas emociones diferentes que le ayudan a desvelar secretos familiares y a empezar a comprender el significado de pertenencia.
La pertenencia, secretos, destinos e identificaciones familiares
El bisabuelo de Miguel, padre de Coco, es excluido por haber abandonado a su familia para dedicarse a la música y su biznieto quiere seguir con su pasión, sin saber muy bien porqué. Todos nacemos dentro de un sistema familiar cargado de acontecimientos que marcan la vida de sus miembros y la de su descendencia.
Cuando hablamos de pertenencia, nos referimos a todas las personas que forman y han formado parte de este entramado familiar. Es importante poder incluir en el sistema a todos aquellos que han hecho posible que nosotros podamos existir, porque cuando se excluye a algún miembro, otro descendiente lo va a intentar reemplazar, como ocurre en la película.
No renunciar a nuestros sueños, a pesar de defraudar a la familia
La familia Rivera, como muchas de nuestras familias intenta proteger a Miguel a través de sus propios miedos y obligarle a tomar un camino que no quiere. A veces perseguir nuestros sueños significa defraudar a las personas que más queremos, pero si seguimos por el camino que nos está marcado por la tradición familiar renunciamos a ser nosotros mismos.
Por complacer a nuestros padres, podemos dejar de seguir nuestros verdaderos sueños, y quedarnos la idea de ser un «hijo/a modélico y bueno. El precio que pagamos es alto, pues el miedo a defraudar a nuestros padres, muchas veces nos impide hacer nuestra vida tal ocmo queremos.
La muerte, el mundo de los muertos se ilumina por el recuerdo de los vivos
La película nos presenta la muerte desde una visión llena de color y música. Con un espectáculo visual y auditivo cargado de luces, la película apunta la idea de recordar al fallecido para mantenerlo presente, mostrando la muerte y el duelo como procesos naturales. En palabras de Cicerón » la vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos».
Es decir, que aunque alguien cruce al mundo de los muertos, si hay una sola persona que lo piense y lo honre, éste seguirá existiendo, aunque ya no esté en este mundo. Este concepto nos ayuda a aceptar la muerte de manera natural y por tanto representa la última fase del proceso de duelo, la fase de aceptación.
Los valores más importantes de Coco la película, no perder tu esencia
La pertenencia, las emociones, el destino y la muerte son los temas centrales de esta película Coco. Desde Psicoemocionat recomendamos que puedas adentrarte en este mundo de esqueletos vivos, de vida en toda su esencia que ayuda a integrar aspectos tan importantes para nuestro desarrollo personal, como son la muerte, la familia o la realización de los propios sueños. No dudes en contactar con nosotros si quieres explorar estos temas.